Darwinismo Digital
En su libro, "Digital Transformation Now!", Shallmo y Williams definen la transformación digital como una transformación sustentable a nivel corporativo a través de nuevas operaciones y modelos de negocio logrado con iniciativas digitales que generan valor agregado, y que termina mejorando la rentabilidad de la operación. Tal como Brian Solis lo establece en su reporte "La carrera contra el Darwinismo digital", esta transformación es una respuesta a una sociedad y tecnologías que evolucionan rápidamente, lo cual demanda a las compañías 1) agilidad y proactividad en vez de simple reacción y 2) soluciones centradas en el cliente o a la medida y no en la masa. Ya un estudio del 2013 del programa del impacto futuro de la tecnología, mostraba que el 47% de los empleos en Estados Unidos y Europa tenían un alto riesgo de ser automatizados dentro de los próximos 20 años. Acorde al Libro de Tom Siebel, las tecnologías Cloud Computing, Inteligencia Artificial e IoT son las que están produciendo la mayor extinción de compañías que no lograron adaptarse a tiempo y por tanto no sobrevivieron.
Aristas
Digital
Grupo de Trabajo
Actual

Romina Torres
Doctor en Ingeniería Informática
Romina Torres,
Doctor en Ingeniería Informática
Profesor Asociado
Director de Carrera
Facultad de Ingeniería
Universidad Andrés Bello
Quillota 980, Viña del Mar, Chile

Antonella Bueno
Alumna en Ingeniería Civil Informática
Alumna de último año en Ingeniería Civil Informática en la Universidad Nacional Andrés Bello, cursando práctica profesional.

JONATHAN ARMIJO
Alumno de Ingenieria en Computación e Informática
Alumno de la Carrera de Ingeniería en Computación e Informática, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
Juan Carlos Gallardo
Oliver Tessini
Vicente Martinez
Practicante
Mathías Cabrera
Memorista
Juan Pérez
Memorista